Un éxito sin precedentes en las jornadas "la esencia de las palabras"

La IX Edición de las Jornadas de literatura "LA ESENCIA DE LAS PALABREAS" clausura el mes de octubre con llenos absolutos, trayendo a grandes plumas y reforzando su compromiso con la España rural y la cultura de base.

La Villa de Moratalla ha despedido el mes de octubre convertida en un vibrante epicentro cultural, tras la clausura de la IX Edición de las Jornadas de Literatura "La Esencia de las Palabras". Este ciclo, organizado por Concejalía de Cultura, ha consolidado su posición como una cita ineludible en el calendario cultural de la Región de Murcia, superando todas las expectativas de afluencia y calidad del programa.

Bajo el marco estratégico "Moratalla Territorio Lavanda", el evento ha demostrado que la cultura es el motor del desarrollo local, congregando a autores de primerísimo nivel y a un público apasionado, dispuesto a debatir y reflexionar sobre la palabra escrita. Las jornadas contaron con el apoyo fundamental del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, Caixa Bank y la Fundación Cajamurcia, y Casas Rurales La Caraba de Moratalla.

El Poder de la Palabra: Autores que Dejaron Huella

El Salón de Actos del Ayuntamiento ha sido durante el mes de octubre, el escenario principal de una serie de encuentros magistrales con algunos de los nombres más influyentes de las letras y el pensamiento actual.

Ana Iris Simón: "Feria" y el Debate de la España Rural en Moratalla

El ciclo comenzó el 3 de octubre con Ana Iris Simón, autora de "Feria". Su inauguración generó un intenso y necesario debate en torno a la España rural, la nostalgia, la identidad y la pertenencia. Simón conectó profundamente con el público moratallero al abordar temas tan cercanos a la realidad de la comarca como el despoblamiento y el valor de las tradiciones frente a la urgencia de lo moderno.

Jerónimo Tristante: Secretos Históricos y el Magnetismo del Thriller

El novelista murciano Jerónimo Tristante deleitó a los asistentes desvelando los entresijos de la investigación histórica en la creación de sus populares thrillers, en un apasionante recorrido por los secretos que se ocultan en la novela negra y de intriga. Los amantes del género disfrutaron de una sesión que entrelazó erudición y suspense.

Rubén Amón: Reivindicación de la Conversación frente a la Tecnología y la Censura

El periodista y columnista Rubén Amón centró su intervención en su libro "Tenemos que hablar: La conversación en los tiempos de la censura, la soledad y la tecnología". Amón ofreció una magistral disertación sobre la crisis de la buena conversación, señalando como impedimentos la hiper comunicación llena de ruido, la censura de lo políticamente correcto y la cháchara vacía. Su defensa del poder terapéutico de la conversación y el arte de escuchar resonó profundamente con la audiencia.

Claudio Cerdán: 'El hombre sin rostro' Suma Terror y Género Negro en Moratalla

El escritor Claudio Cerdán cumplió un doble propósito. Por la mañana, impartió un taller literario para estudiantes de 3° y 4° de ESO. Por la tarde, presentó su aclamado thriller "El hombre sin rostro", una novela que lleva la novela negra al terror psicológico, abordando los miedos más profundos y la maldad, cautivando al público adulto en una sesión cargada de tensión literaria.

Paloma Sánchez Garnica: Trayectoria, Proceso Creativo y el Amor por Escribir

La visita de Paloma Sánchez Garnica, Premio Planeta 2024, el 25 de octubre, fue para celebrar Día Internacional de las Bibliotecas. La aclamada autora no solo compartió la importancia de la lectura, sino que ofreció una mirada íntima a su carrera. Habló de su trayectoria constante y de su proceso creativo, explicando que escribir es "una forma de estar en el mundo" y destacando la meticulosa labor de documentación e investigación que precede a sus grandes sagas, un testimonio inspirador para los lectores.

Juan Manuel de Prada: Un Cierre de Oro con Profundidad Literaria e Intelectual

Finalmente, el broche de oro lo puso Juan Manuel de Prada el 31 de octubre. Su intervención no solo fue el colofón a la IX Edición, sino una verdadera lección de literatura y humanismo. Con su característica oratoria vibrante y gran erudición, De Prada ofreció una profunda reflexión sobre el papel del escritor y del lector en la sociedad actual, la resistencia cultural y el valor trascendente de la belleza en las letras. Su disertación, de fuerte calado intelectual, dejó en la audiencia una sensación de haber asistido a un evento de gran altura, cerrando el ciclo con maestría y un lleno rotundo.

Extensión a Pedanías y Fusión de Artes

Las jornadas no se limitaron a la población de Moratalla. La Concejalía de Cultura de Moratalla junto a Instituto de la Industrias Culturales de la Región de Murcia (ICA), a través del Plan MURmurarte, mostraron su compromiso con las nuevas generaciones y la dinamización territorial, llevando la cultura a cada rincón del término municipal:

Pedanías: El Teatro de Títeres con "La Casita de chocolate" de Teatro Los Claveles, llevó la magia de los cuentos a Sabinar y Benizar.

Historias para los más Pequeños: El Teatro de Carmen acercó "La contadora de cuentos" a Moratalla, sembrando el amor por las historias desde la infancia.

Fusión de Artes Escénicas: "Cervantes Baila": Las jornadas no se limitaron a la palabra. El Ballet Español de Murcia deslumbró en el Teatro Trieta con "Cervantes baila", una impactante fusión de literatura y artes escénicas que rindió un vibrante homenaje al genio de las letras españolas.

Como la Concejala de Cultura, Mª Emilia Martínez, en su discurso de clausura destacó, estas IX Jornadas han sido la confirmación de que Moratalla es ya un Territorio de Letras. "La Esencia de las Palabras" no es solo un evento, es una herramienta clave para el desarrollo cultural y social de nuestro municipio, un espacio donde la cultura es la auténtica protagonista y un punto de encuentro para el mejor pensamiento de nuestro país.

Y Desde su Concejalía, dio en nombre de Moratalla su más sincero agradecimiento a autores, colaboradores, entidades patrocinadoras y, muy especialmente, al público. Su entusiasmo y participación han hecho de esta edición de "La esencia de las palabras" sea la más memorable hasta la fecha, cimentando el camino para la celebración de las futuras X Jornadas.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES