El Ayuntamiento de Moratalla, a través de su concejalía de Cultura, presenta la IX Jornadas de Literatura "La Esencia de las Palabras", un proyecto que busca revitalizar el municipio y fortalecer el tejido social y cultural. Estas jornadas se celebrarán durante el mes de octubre de 2025 y se alinean con el marco estratégico "Moratalla Territorio Lavanda".
Un Encuentro Literario de Primer Nivel:
"La Esencia de las Palabras" ofrecerá al público la oportunidad de interactuar con autores de gran prestigio, acercando la cultura de calidad a los lectores de esta zona. El cartel de este año incluye a:
Ana Iris Simón (3 de octubre, 20h): Presentará su libro "Feria", un conjunto de anécdotas y reflexiones íntimas sobre el malestar de la juventud y la opción de "volverse al pueblo".
Jerónimo Tristante (10 de octubre, 20h): El autor de novelas de misterio y aventuras, cuya serie sobre Víctor Ros fue adaptada a televisión, impartirá la conferencia "Jerónimo Tristante. De lector a escritor".
Rubén Amón (17 de octubre, 20h): Periodista y colaborador habitual en medios como Onda Cero, Antena 3 y El País, presentará "Tenemos que hablar", donde reivindica el valor de la buena conversación.
Claudio Cerdán (24 de octubre): Reconocido renovador del género negro en castellano, impartirá un taller de literatura para estudiantes de 3° y 4° de ESO en la mañana y presentará su último relato, "El Hombre sin Rostro", a las 20h. Su novela describe ubicaciones de las montañas de Moratalla.
Paloma Sánchez Garnica (Día Internacional de las Bibliotecas. 25 de octubre, 20h): La ganadora del Premio Planeta 2024, presentará su novela "Victoria". Esta jornada coincide con la celebración del
Juan Manuel de Prada (31 de octubre, 20h): Escritor laureado con el Premio Planeta, el Premio Primavera, y el Premio Nacional de Narrativa, presentará la segunda parte de su proyecto "Mil ojos esconde la noche", titulada "Cárcel de tinieblas".
Programación Complementaria: Teatro y Formación
Las Jornadas extienden la conversación cultural a todas las edades y áreas del municipio, con actividades de carácter educativo y artístico, muchas de ellas enmarcadas en el Plan MURmurarte del Instituto de las Industrias Culturales de la Región de Murcia (ICA):
Teatro de Títeres en Pedanías (10 de octubre, mañana): La Casita de chocolate, por TEATRO LOS CLAVELES, se presentará en SABINAR y BENIZAR.
Danza en Teatro Trieta (11 de octubre, 20h): Se ofrecerá la actuación de "Cervantes baila" a cargo del BALLET ESPAÑOL DE MURCIA.
Teatro de Títeres en Moratalla (23 de octubre, 17h): "La contadora de cuentos" del TEATRO DE CARMEN se presentará en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Moratalla.
La "La Esencia de las Palabras", busca múltiples objetivos, incluyendo el fomento de la lectura en todas las edades, el desarrollo educativo mediante actividades pedagógicas para estudiantes locales, y el fortalecimiento del tejido social al funcionar como un punto de encuentro.
Además, "La Esencia de las Palabras" está diseñada para ser un motor de dinamización económica y turismo cultural de calidad, atrayendo visitantes de la Región de Murcia y provincias limítrofes como Albacete y Granada. El proyecto también apoya al sector del libro, dando espacio a la única librería de Moratalla para exhibir y vender las obras de los autores.
Todas las actividades son de acceso gratuito, hasta completar aforo y están dirigidas a un público muy amplio, desde la adolescencia hasta las personas mayores, con garantía de accesibilidad para personas con discapacidad.
El proyecto se realiza en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Moratalla, la Biblioteca Pública Municipal y el I.E.S. Don Pedro García Aguilera.
"La Esencia de las Palabras" ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, y cuenta con el patrocinio de CaixaBank y la Fundación Cajamurcia, además de la colaboración de Casas Rurales La Caraba.
Con este evento, Moratalla se afianza por segundo año consecutivo como un centro de conversación cultural en la Región de Murcia, utilizando la cultura como herramienta para el desarrollo. A través de estos encuentros se promoverá el conocimiento, la educación y la formación permanente.