Izquierda Unida-Verdes ha comparecido esta mañana a las puertas del Centro de Salud de Moratalla para presentar públicamente sus enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para 2025, actualmente en tramitación en la Asamblea Regional. En la comparecencia han intervenido el diputado regional José Luis Álvarez-Castellanos y el portavoz municipal de IU-Verdes en Moratalla, Nicolás Sánchez, quienes han denunciado el contenido antisocial de unas cuentas elaboradas por el gobierno de PP y Vox.
Álvarez-Castellanos ha calificado de "intolerable" el cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, como parte del "precio ideológico que Vox impone al PP" para sacar adelante los presupuestos. "Dicen que quieren un modelo más humanizado y cercano, pero al mismo tiempo han obligado a la Consejera de Política Social a revocar la compra de viviendas para ese nuevo modelo, bajo amenaza de romper el acuerdo presupuestario", ha explicado.
El parlamentario de IU ha alertado también de que, pese al aumento de recursos procedentes del sistema de financiación autonómica y provincial —243,4 millones de euros más—, el Gobierno de López Miras continúa cavando el agujero de la deuda pública. "Se prevé un déficit del 0,1%, pero la AIREF ya ha advertido de que será del 1,6%. Y mientras tanto, se siguen regalando 20 millones a las grandes fortunas por la bonificación del impuesto de Patrimonio".
En este contexto, ha denunciado la falta de inversión estructural en ámbitos clave:
En Sanidad, especialmente en el Área III, donde el plan de choque contra las listas de espera apenas mejora, y las cifras son alarmantes: hasta 325 días de espera en Rehabilitación, y 183 días en Urología.
En Educación, el abandono es palpable: de ocho actuaciones prometidas en Lorca en 2024, sólo una se ejecutó. Las restantes han desaparecido de los presupuestos.
En Servicios Sociales y Dependencia, la demora media para la resolución de expedientes es de 565 días, la segunda peor del Estado, sin partidas que reviertan esta situación ni inversiones en nuevas residencias públicas.
Además, ha lanzado una dura advertencia sobre lo que está ocurriendo en Torre Pacheco, donde, ha afirmado, "se están produciendo auténticas cacerías racistas contra población migrante con impunidad, cuando no con la complicidad de las instituciones". "Es urgente una investigación, el cese de estas prácticas y una respuesta firme contra el odio institucionalizado", ha exigido.
Por su parte, el portavoz municipal de IU, Nicolás Sánchez, ha presentado dos enmiendas específicas para Moratalla:
En primer lugar, la ejecución de la variante de Moratalla: una infraestructura clave para evitar que los vehículos pesados atraviesen el casco urbano, con el consiguiente riesgo para la seguridad vial, contaminación acústica y atmosférica. La actuación planteada —desde el km 11 de la RM-715 al km 0 de la RM-B35— permitiría "dignificar la vida cotidiana de nuestros vecinos y vecinas y mejorar la seguridad de todos".
Y en segundo lugar, la dotación de equipos de magnetoterapia para los centros de Atención Primaria: "Muchos vecinos se ven obligados a desplazarse a otros municipios para recibir este tratamiento, lo que agrava aún más la desigualdad en el acceso a la salud pública", ha explicado. El coste por equipo es de aproximadamente 5.000 euros.
Finalmente, desde IU-Verdes han reiterado su compromiso de "dar la batalla" en el Parlamento autonómico y en los municipios frente a unas cuentas que consolidan recortes estructurales, desvían dinero público a intereses privados y blanquean la agenda reaccionaria de la extrema derecha.
"La Región de Murcia necesita inversión en servicios públicos, fiscalidad justa, y una defensa sin matices de los derechos humanos. Frente al retroceso, vamos a seguir construyendo alternativa", ha concluido Álvarez-Castellanos.